Categoría: Primeros trabajos

Cómo conseguir un trabajo cuando no se tiene experiencia previa

23 de junio de 2025 · 1 min de lectura

Buscar trabajo es una tarea ardua y complicada. Muchas veces, incluso puede dar vértigo, sobre todo cuando el mercado laboral no atraviesa por buenos momentos, como ha sucedido en los últimos tiempos. Pero esto no es justificación para que te desanimes ni para que te des por vencido.

Es cierto que, para conseguir un trabajo, es bueno contar con experiencia laboral previa, pero todos hemos empezado alguna vez, y todos hemos tenido un primer trabajo en el que han confiado en nosotros por primera vez.

Si éste es tu caso y te preocupa que el hecho de no contar con experiencia profesional te pueda dificultar a la hora de encontrar trabajo, aquí vamos a tratar de darte unas recomendaciones muy útiles. ¡Tú también puedes conseguir un buen trabajo sin tener experiencia previa! 

Prepara un currículum realmente atractivo

Puede que veas esto como algo complicado, ya que no vas a poder cubrir el apartado de la experiencia profesional. Pero esto lo puedes suplir con una buena descripción de tus objetivos y de tus conocimientos.

Además, también puedes mostrar tu ingenio y creatividad realizando un diseño llamativo e innovador. Lo que tienes que conseguir es llamar la atención del reclutador y marcar la diferencia con el resto de candidatos. Utiliza todas las armas posibles para que la falta de experiencia laboral no resulte tan determinante, y trata de captar la mirada de esas personas que reciben decenas de currículums todos los días.

Apunta a las ofertas adecuadas

Este consejo te va a ser útil siempre, ya que, aunque tengas toda la experiencia del mundo, no todas las ofertas van a ser adecuadas para tu perfil. Pero, a falta de un currículum laboral, tendrás que prestar mayor atención y optar a esos puestos menos exigentes y, tal vez, con menor responsabilidad.

También puede ser una buena idea que, si envías solicitudes por tu propia iniciativa, te fijes en las empresas que suelan apostar por el talento joven y sean conocidas por dar oportunidades a los novatos en el mercado laboral.

Búscate un mentor

Lo más probable es que, si estás buscando tu primer trabajo, estés terminando tus estudios o estés en ello. Una buena manera de conseguir meter la cabeza en el mercado laboral es contar con la ayuda y la guía de una persona cercana, y en el ámbito académico siempre hay profesores que te pueden echar una mano con esto.

Del mismo modo, no es mal momento para que inicies o amplíes tu red de contactos profesionales. Esto también te puede dar la oportunidad de conocer a gente que te puede ayudar, presentarte a otras personas o, por qué no, ofrecerte un primer trabajo que te catapulte al éxito.

Afrontar las entrevistas con la mentalidad adecuada

Como candidato primerizo, tal vez te sientas más intimidado a la hora de realizar una entrevista de trabajo. Pero no dejes que la situación te abrume. No vayas con la mente en negativo, pensando que partes en desventaja. Si te han llamado para la entrevista, es que han visto algo interesante en ti, y eso es lo que tienes que confirmar.

La mejor actitud en una entrevista para tu primer trabajo será una combinación entre la seguridad en ti mismo y la humildad de reconocer que tienes mucho que aprender. Esto, por supuesto, no solo en el trabajo, sino también por tu cuenta. Es algo que, en realidad, no deberías dejar de hacer en toda tu carrera laboral.

Construye tu marca personal

Ya hemos hablado de esto en otras ocasiones, porque es un aspecto muy importante para cualquier candidato. Pero, como candidato novel, tienes que esforzarte aún más para destacar y llamar la atención.

Una buena marca personal, a través de tus perfiles en redes sociales y de un blog o página web propia, será buena muestra de tu proactividad e iniciativa, además de que te sirve para exponer tus capacidades a todo el mundo. De hecho, te puede hasta servir para que alguien que no conozcas se ponga en contacto contigo.

No te pongas límites

Hay ocasiones en las que no contar con experiencia supone un pequeño complejo, pero esto no te tiene que impedir buscar un trabajo con todas tus fuerzas y sin limitaciones.

Cuando hablamos de limitaciones, nos referimos a que no te acomodes ni renuncies a hacer sacrificios. Ya llegará el momento en el que puedas escoger o exigir un poco más. Pero ahora tal vez tengas que renunciar a unas condiciones determinadas o, incluso, hacer las maletas y mudarte a otra ciudad u otro país. No pasa nada; al contrario, es algo que reforzará tu carácter y te hará madurar, además de que será una buena señal para futuros empleadores.

Ten paciencia

Por último, ten paciencia. Mucha paciencia. Encontrar un trabajo no es algo que se haga de un día para otro y, en tu situación, el proceso puede ser incluso más largo en el tiempo.

Pero esto no tiene que ser un motivo para que te desanimes ni desesperes. La tenacidad tiene su recompensa y tu oportunidad llegará tarde o temprano. Nadie puede garantizarte que encontrarás trabajo antes o después, pero si te lo propones, lo acabarás consiguiendo. Y cuanto más pongas de tu parte, antes lo harás y mejor será ese trabajo.

 Esperamos que estos puntos te puedan ser de utilidad. No hay una fórmula secreta que garantice el éxito a la hora de encontrar trabajo, por lo que no te podemos prometer que si lo haces todo al pie de la letra vas a triunfar en tu primera entrevista. Lo que sí podemos prometer es que, si pones de tu parte, las cosas serán mucho más llevaderas que si te quedas en la cama esperando que el trabajo llame a tu puerta