Categoría: Perfil y CV

Cómo escribir una carta de presentación verdaderamente eficaz

23 de junio de 2025 · 1 min de lectura

Al igual que el currículum, la carta de presentación es una parte muy importante a la hora de ofrecerte como candidato en un proceso de selección. Lo que pasa es que, a diferencia de este otro, a la carta no se le suele prestar tanta atención e, incluso, hay gente que únicamente escribe un par de líneas introductorias en el correo electrónico donde adjunta el currículum.

Tal vez sea algo cultural, ya que en otros países sí que le dan más importancia a este documento, o puede que nos dé más pereza, ya que es algo menos automatizado que la elaboración del documento curricular.

Pero es hora de que cambiar esta mentalidad. Nosotros somos unos firmes defensores de las cartas de presentación y, sí, creemos que pueden ayudarte a destacar sobre otros candidatos. Pero, para que la carta de presentación sea verdaderamente eficaz, hay que seguir algunas pautas y tener en cuenta determinados aspectos. Aquí te dejamos algunas sugerencias para que tu próxima carta de presentación no se quede en el montón.

Huye de los modelos prefabricados

Seguro que alguna vez has buscado modelos de cartas de presentación en internet y, si no los has copiado directamente, poco te ha faltado. Estas cartas son válidas y correctas, pero tienen el defecto de que resultan demasiado impersonales y no van a reflejar nada de lo que tú quieres mostrar.

Además, suelen estar llenas de tópicos que no harán más que aburrir al que las lee, porque lo más probable es que lea decenas de estas cartas al día. Y, como tú no quieres que tu carta de presentación acabe siendo una carta de bostezos, tendrás que hacer algo al respecto.

Escribe un texto sincero y positivo, en el que expliques qué es lo que te motiva a enviarles tu currículum y huye de lo que hace todo el mundo. Tú eres un candidato especial que quiere marcar la diferencia, y la carta de presentación es tu primera baza.

Cuéntales primero por qué les escribes

La mayoría de cartas de presentación, y de candidatos, se centran primero en explicar quiénes son, qué hacen, por qué son buenos en lo suyo, etc. De hecho, esos modelos prefabricados de cartas de presentación tienden a esto.

Nosotros te recomendamos que lo enfoques de otra manera. En lugar de hablar de ti, diles por qué escribes esa carta de presentación y por qué a ellos concretamente. En otras palabras, cuéntales qué es lo que te gusta de su empresa y lo que te atrae del puesto de trabajo que deseas ocupar.

En otros países, la carta de presentación se llama carta de motivación y, si lo piensas, tiene su sentido. Es la carta en la que detallas qué es lo que te motiva a trabajar con esa gente a la que te diriges y, por supuesto, en la que motivas a los que la leen a que te conozcan un poco mejor.

Luego, cuéntales quién les escribe

Ahora que ya les has dicho cuáles son esas cosas que te gustan de la empresa, es hora de que les cuentes cómo es tu proceder y tu manera de trabajar en el día a día. Eso sí, no lo enfoques de un modo egocéntrico ni desapasionado. No tienes que parecer un robot, sino una persona con unos procederes únicos y unas motivaciones que encajan a la perfección en la filosofía de la empresa.

En la medida de lo posible, pon ejemplos concretos para completar un poco las cosas que les estás explicando, y no caigas en tópicos ni en detallar tu experiencia pasada en anteriores trabajos. De esto último ya se enterarán con tu currículum o a través de tu perfil en LinkedIn.

Demuéstrales cómo eres con las palabras adecuadas

La carta de presentación también puede decir muchas otras cosas de ti a través del estilo o de las palabras que utilices. Obviamente, no solo es que cada uno tenga su estilo, sino que cada empresa también tiene su propia idiosincrasia y, aunque quieras mostrarte del modo más natural posible, tendrás que respetar ciertas "reglas" de trato.

Con esto, lo que queremos decir es que te expreses de un modo apropiado, siempre manteniendo un respeto y una amabilidad, pero también proyectando empatía, para que el reclutador piense que se sentiría a gusto si tuviera que trabajar contigo durante los próximos meses o años.

Y hazles sentir únicos

A modo de resumen, y para que te valga desde el principio hasta el final de todo el proceso, es muy importante que consigas que el que está al otro lado no se sienta uno más. Puede que estés enviando un montón de cartas, correos y currículums a multitud de empresas. Pero, como te hemos dicho, a nadie le gusta recibir textos prefabricados y que parezcan escritos sin ninguna pasión ni ningún interés.

Una carta de presentación verdaderamente eficaz irá dirigida a una persona concreta o, en su defecto, a una empresa con nombre propio. Y lo que se tratará en ella no serán generalidades, sino aspectos concretos, tanto de la misma empresa como del puesto de trabajo al que se opta. De este modo, la persona que la lea, sea antes o después de iniciar el primer filtro de selección, sabrá que no está perdiendo el tiempo contigo y, por supuesto, que el trabajo te interesa de verdad, y no estás tirando por tirar a ver si das en la diana.


JobTeaser