Los errores más comunes cuando buscas trabajo
23 de junio de 2025 · 1 min de lectura

Cuando buscamos trabajo, solemos pensar concienzudamente en todas las cosas que tenemos que hacer para tener éxito. Desde preparar el currículum y la carta de presentación a saber cómo vestir, cómo comportarse o cómo reaccionar ante preguntas complicadas en una entrevista, todo está en nuestra cabeza.
Pero, tal vez por falta de experiencia o por lanzarnos con todo el ímpetu y la ilusión a la aventura laboral, muchas veces cometemos errores que pueden resultar muy graves y que, en realidad, se pueden subsanar con poquito esfuerzo. Muchos de ellos pueden resultar hasta "infantiles", y cuando te contemos cuáles son los errores más comunes al buscar trabajo, seguro que recuerdas alguna situación similar en la que te hayas sumergido.
No te preocupes, aquí estamos para ayudarte y orientarte. Por este motivo, resumimos aquí los errores más habituales que puedes cometer cuando buscas trabajo, y te dejamos también unos pequeños consejos para que no caigas en ellos de nuevo.
1.- Descuidar el currículum y la carta de presentación
El currículum y la carta de presentación son como tus tarjetas de visita, el escaparate donde te muestras para deslumbrar con el primer vistazo. Pero, al igual que a ti te sucede si ves un escaparate con ropa fea (que no vas a entrar en esa tienda), a los que reciben el currículum no les vas a atraer si ven que tienes muy descuidado ese documento, tanto de presentación como de contenido.
Lo mismo sucede con la carta, en la que, al estar más redactada, tienes que cuidar mucho más la ortografía. En general, para ambos casos, lo mejor es no extenderse demasiado en la longitud y conseguir un diseño atractivo y personal, que te haga destacar y ser único entre el resto de candidatos.
2.- No mostrar consideración a la empresa o persona a la que te diriges
Sabemos que no vas a escribir nada que suponga una falta de respeto, y también presumimos que no vas a pecar de soberbia a la hora de dirigirte a nadie que te pueda dar trabajo. Pero, ¿has pensado alguna vez que a todo el mundo le agrada un toque de atención personal?
Con esto, nos referimos a que, en la carta de presentación o correo que envíes –no tanto en el currículum en este caso–, te dirijas concretamente a una persona o empresa, explicando las motivaciones concretas que te llevan a escribirles y, por supuesto, no hagas un simple copia y pega de documentos anteriores. Esto se nota mucho y causa mala impresión.
3.- Mentir
Esto es algo que ya hemos comentado en otras ocasiones, pero que también es uno de los errores más comunes a la hora de buscar trabajo. Es cierto que, en muchas ocasiones, puede resultar tentador incluir alguna exageración o sutileza que no sean completamente fieles a la realidad, con el fin de ganar algún punto extra.
Pero, incluso las mentiras más pequeñas e inocentes pueden causarte problemas. Todas estas cosas son más identificables de lo que te piensas y te pueden dejar en evidencia sin demasiadas complicaciones. Es mejor ser sincero y, sobre todo en las entrevistas personales, reconocer hasta dónde llegan los conocimientos, capacidades y experiencia real.
4.- No mantener un orden y una planificación
Lo más probable es que, si te encuentras inmerso en una búsqueda de empleo, envíes currículums y atiendas a multitud de anuncios. Esto te puede dar la sensación de que estás haciendo todo lo que está en tus manos para encontrar trabajo, pero también tiene sus pegas.
La primera, es que te costará mucho más llevar un control y seguimiento de cada una de esas ofertas a las que has aplicado, pero también es que te resultará imposible no caer en el segundo error e, incluso, acabarás aplicando a alguna oferta que realmente no te interesa o ni siquiera te corresponde por tus estudios o experiencia.
5.- No llevar un seguimiento de tus procesos
No es algo que te puede suceder solo si le escribes a más gente de la recomendable, sino que también te puede pasar aun realizando un envío mucho más selecto. Si no estás pendiente de las posibles respuestas, no atiendes a los plazos que te han comunicado o, por último, no te preocupas por los posibles avances que sucedan en el proceso, acabarás perdiendo muchas oportunidades.
Si mantienes orden en tus envíos y todo sigue la planificación debida, sabrás en qué punto se encuentra cada uno de los procesos en los que estás y nunca te pillarán desprevenido. Además, si consigues llevar un seguimiento ordenado, también causarás una grata impresión en los reclutadores.
6.- No atender debidamente tus perfiles en las redes sociales
Aunque tomes tus redes sociales como algo personal y no profesional, siempre pueden llevarte a algún desliz indeseado. Si no quieres que ambas facetas de tu vida se vean mezcladas, intenta que tus perfiles sean privados y diferencia del mayor modo posible las redes más personales (Facebook o Instagram) de las que sí resultan más visibles y se pueden usar de un modo más profesional (LinkedIn o Twitter).
Evita también que, en estos perfiles, que no dejan de ser más o menos públicos y siempre pueden acabar llegando a tus reclutadores, se pueda deducir algún tipo de comportamiento o declaración que resulte incompatible con el puesto al que optas, o haga pensar que no eres la persona indicada.
7.- No saber adaptarte al mercado laboral
El mercado laboral, como todo, es cambiante y tiene sus propias reglas. No es lo mismo buscar trabajo ahora que haberlo hecho hace diez años, porque ni las vías son las mismas ni los perfiles que se buscan son iguales.
Tal vez tengas que trabajar un poco en conocer las nuevas características, complementar tu formación o, incluso, cambiar un poco tus expectativas y perfil. Renovarse y actualizarse nunca viene mal y, en estos casos, hasta te puede resultar útil.
Éstos son errores comunes que todos hemos cometido alguna vez a la hora de buscar trabajo. No queremos decir que hayamos caído en todos, ni tampoco que sean los únicos, pero sí que pueden ser los más evidentes y los que más te pueden perjudicar a la hora de triunfar en tu búsqueda laboral.
Lo bueno es que no son errores difíciles de solucionar y, si estás ahora buscando trabajo e identificas alguno, puedes enmendarlos sin problemas.
¿Te ha ayudado este artículo?