Maneras para entender bien los títulos de las ofertas de empleo y ser el candidato idóneo para el puesto
23 de junio de 2025 · 1 min de lectura

Hoy compartimos con vosotros este artículo para intentar ayudaros con algo que muchas veces parece sencillo, pero no lo es en absoluto: entender las ofertas de empleo.
Está claro que muchas veces las ofertas de trabajo tienen un título y una descripción adecuadas que dejan bastante claro qué es lo que se espera de nosotros, como cuál va a ser nuestro puesto de trabajo y las funciones que tendremos que realizar. Sin embargo, a veces, aunque leamos la oferta al completo, no nos queda muy claro si lo que quieren es que pilotemos un avión de verdad o que hagamos un avión de papel porque les gusta el origami.
Sin embargo, la información siempre suele estar ahí, simplemente hay que prestar atención.
¿Qué debo hacer para asegurarme de entender bien las ofertas de empleo que veo?
Lo primero que debes hacer antes de presentar tu candidatura a cualquier oferta de trabajo, aunque resulte bastante obvio, es leer detenidamente todos y cada uno de los requisitos que se piden para el puesto. Es muy pero que muy importante llegar a comprender bien qué es lo que la empresa está buscando y, de este modo, poder comprobar por ti mismo si tu perfil encaja o no con la oferta.
No es que sea una norma universal, pero si que en general las ofertas de empleo que se publican, (sea en la plataforma que sea), incluyen la siguiente información:
- El nombre técnico o la categoría del puesto de trabajo.
- La ubicación del puesto. Es decir, en qué lugar se va a llevar a cabo el trabajo.
- La descripción completa del puesto de trabajo vacante. Funciones que tendrá que desempeñar, horarios en los que se especificara la jornada laboral, tanto si es media jornada, como si es completa o intensiva, etc.
- La fecha en la que ha sido publicada la oferta de empleo e incluso en ocasiones la fecha en la que van a dejar de aceptar candidaturas, lo cual también resulta bastante útil.
- El nombre de la empresa que publica la oferta de trabajo. Además, la mayoría de las veces se indica a qué área de actividad o sector pertenece la empresa.
- Otra información complementaria de la empresa, como por ejemplo dónde se encuentra la sede central, la dirección web, la descripción de valores y visión de la empresa, el número de trabajadores, etc.
- Los requisitos para el puesto de trabajo: experiencia previa durante x tiempo, estudios mínimos que se exigen para el candidato, idiomas, carné de conducir y vehículo propio, conocimientos informáticos, algún programa concreto, como por ejemplo Microsoft Excel, etc.
- También suele venir detallada otra información importante como el tipo de contrato, es decir, si es temporal, indefinido, por obra y servicio, etc. Y, en caso de no ser indefinido, suele venir especificada también la duración del contrato.
- En caso de haberlos, también suelen venir especificados otros beneficios retributivos, como puede ser el vehículo de empresa, un seguro de salud, servicio de guardería o cheques restaurante.
Esta información sobre la oferta de empleo es bastante objetiva, ya que son datos bastante concretos tanto de lo que ofrecen como de lo que están buscando. Sin embargo, hay otro tipo de información que puede estar “escondida” y que tenemos que prestar atención para poder verla, ya que nos puede decir mucho. Por ejemplo:
- Los detalles que se dan sobre la empresa, como sus valores, nos pueden decir mucho sobre el tipo de candidato que están buscando.
- La manera de redactar la oferta también nos da pistas sobre el estilo y la línea que sigue la empresa.
- La forma de destacar algunas palabras con mayúsculas o la repetición de ciertos requisitos imprescindibles para optar al puesto de trabajo.
- Los distintos portales de empleo en los que puedes encontrar la oferta.
Esta suma de factores en su totalidad nos indica varias cosas, como por ejemplo el interés y la urgencia que tiene la empresa en encontrar a alguien que cubra la vacante, su manera de trabajar, o lo exhaustivo que va a resultar el proceso de selección. Por eso, también es importante prestar atención y saber leer entre líneas.
Demuestra interés por encajar en el perfil que la empresa está buscando
Pase lo que pase, si de verdad quieres conseguir el trabajo, es imprescindible mostrar interés por la empresa. Es posible que no hayas escuchado hablar de ella en tu vida, pero eso no importa, porque por suerte tenemos Internet para documentarnos. Investiga y descubre sobre ellos todo lo que puedas, ¡eso les encantará! Investiga también a su competencia si la hubiera y qué es lo que les hace diferenciarse de ella.
Además de mostrar interés por el puesto de trabajo y por la empresa, es súper importante que resaltes todas aquellas cualidades que poseas, (ya sea gracias a tu formación o a tu experiencia laboral previa), y que se solicitan para el puesto de trabajo.
Por otro lado, es posible que no posees algunas de las cualidades que la empresa requiere. Nuestro consejo es que no te agobies y, simplemente, sustituye esa cualidad que no tienes con otras cualidades positivas y logros profesionales que demuestren lo mucho que vales. Piensa que el hecho de no poseer algunas cualidades no te convierte en peor candidato.
¡Esto es todo! ¿Os ha resultado útil esta información para entender mejor las ofertas de empleo? De verdad esperamos que sí. Si tenéis cualquier duda adicional, recordad que en la sección “consejos” de nuestra página web, encontraréis muchos más artículos cuya finalidad es resolver todas aquellas posibles dudas que os puedan surgir, ya sea para saber cómo mejorar tu perfil de LinkedIn o para saber qué trabajo deberías elegir en función de tu personalidad.
Y para despedirnos, un último consejo: confiad en vosotros mismos y en vuestro criterio, estamos convencidos de que, con eso, llegaréis muy lejos.
¿Te ha ayudado este artículo?