El economista proporciona análisis y pronósticos para permitir que los directivos de la empresa o administración tomen decisiones estratégicas. Puede trabajar en grandes grupos industriales (por ejemplo, economista en Inditex), un banco (por ejemplo: economista internacional en BBVA), institutos de coyuntura, organismos públicos, consultoras o compañías de seguros. Su campo de trabajo es muy amplio, desde microeconomía (comportamiento económico individual) a macroeconomía (fenómenos económicos globales).
El economista recoge información de diversas fuentes: artículos periodísticos, publicaciones profesionales, informes, revistas de investigación, encuestas, etc. A veces tiene que desplazarse para realizar sus estudios.
Tras recopilar los datos cualitativos y cuantitativos pertinentes, los interpreta y analiza. Estructura sus resultados (modelos, esquemas, tablas) y los analiza en sus informes, y notas de síntesis. Puede realizar estudios de financiación o de mercado, previsiones de riesgos financieros o incluso análisis de precios.
A diferencia de un investigador, el economista debe hacer que sus resultados sean lo más concretos posible para que sean de utilidad a la empresa. Debe retransmitir sus averiguaciones y conclusiones a la dirección.
¿Ha sido útil esta descripción?