En la mayoría de los casos, el auditor debe intervenir con sus clientes (la empresa auditada) como parte de las misiones de auditoría de cuentas.
En la mayoría de los casos, el auditor debe intervenir con sus clientes (la empresa auditada) como parte de las misiones de auditoría de cuentas.
El trabajo del auditor consiste en certificar el estado de cuentas de la empresa. Verificar que la información presentada en las cuentas de la empresa sea fidedigna. En otras palabras, su objetivo es asegurar que las cuentas dan una imagen real de la situación económica de la empresa.
Con este objetivo, el auditor estudia el balance de la empresa, su cuenta de resultados y otros indicativos como las ventas, los costes, las operaciones de tesorería, las existencias, etc.
A menudo el auditor trabaja en equipo. El tamaño del equipo puede variar según el proyecto, pero generalmente consiste en:
Las principales firmas de auditoría se conocen comúnmente como las BIG 4 (EY, Deloitte, PWC y KPMG). Los departamentos de auditoría de estas firmas generalmente están estructurados por sector: finanzas / seguros / industria / bienes de consumo, etc.
Una misión de auditoría tiene lugar en tres etapas principales.
El objetivo de esta fase es que el auditor se familiarice con el cliente (la empresa auditada) y, en particular:
Verificar que el cliente haya identificado las áreas de riesgos contables potenciales, es decir, las áreas donde podría haber un error en las cuentas.
Estos ejemplos darían como resultado errores en las cuentas.
Durante la etapa de control, el auditor se desplaza con su equipo a las instalaciones de la empresa auditada. En general, al equipo auditor se le asigna una sala en la que se reúnen la mayoría de los documentos de análisis (cuentas, facturas, etc.). Pero, además, el auditor tendrá que reunirse con algunos de los colaboradores de la empresa para solicitar información adicional.
Una vez en la empresa del cliente, el auditor va a identificar los sistemas de control interno diseñados para hacer un seguimiento de las áreas de riesgo identificadas durante la etapa de preparación.
Una vez que se realizan los controles sobre el terreno los auditores junior regresan a la sede para redactar, bajo la supervisión del auditor principal y el manager, los informes de cuentas de la empresa auditada. El objetivo es llegar a una validación final de cuentas o hacer los ajustes que sean necesarios en las cuentas.
Estos informes se presentarán al Consejo de Administración y a los accionistas.
Por parte del cliente, los colaboradores principales del auditor son: el director financiero, el jefe de contabilidad y los controladores de gestión, pero, también, el personal de los departamentos auditados (responsable de ventas, gerente de producción, etc.)
El auditor también puede ser llamado a trabajar en misiones de carácter menos convencional. Estas misiones especiales se dan en situaciones excepcionales de la vida de una empresa, por ejemplo, en el caso de fraude.
Ser riguroso, razonable, con facilidad para las cifras, mente analítica, curiosidad y organización.
Estudios universitarios y de posgrado en:
¿Ha sido útil esta descripción?